Noticias/ julio 22, 2020/Tiempo de lectura 1 minutos, 36 segundos
Identifican presencia de langostas voladoras en San Miguel
Escrito por:
publicadohace 4 años
Un nuevo brote “de mayor escala” de langostas voladoras fue identificado en veinte manzanas de cultivo en San Miguel. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que trabaja para erradicarlo. El fin de semana, la institución confirmó la presencia de la “voraz y agresiva” langosta voladora en los manglares de la Barra de Santiago, en Ahuachapán, y el cantón El Perical en San Vicente. En 2016, hubo brote de la plaga y afectó 800 hectáreas de cultivo.
Según el MAG, la langosta voladora “es una plaga polífaga capaz de afectar una gran variedad de cultivos, entre ellos el maíz, caña de azúcar, frijol, sorgo y pastos, entre otros”. Además, puede formar grupos de hasta 80 millones de langostas por kilómetro cuadrado y pueden comer hasta 100 toneladas de materia verde por día.
El Ministerio de Agricultura recordó a los productores la importancia de notificar la presencia de la langosta voladora en sus parcelas o potreros antes de aplicar cualquier químico. Los números habilitados son: 2432-0338 en el occidente del país, 2202-0823 en la zona central y el 2637-0161 en oriente. Asimismo, ha habilitado el 2374-2092 y el 7706-3599 para mensajes por Whatsapp.
“Es de vital importancia hacer el levantamiento de información y el diagnóstico de la situación en campo. Por ello, continuamos pidiendo a la población que se informe sobre las características de este insecto y que, al identificarlo en sus parcelas, nos notifiquen de forma inmediata”, manifestó el MAG, el cual señaló que “es importante que los agricultores y la población en general aprendan a reconocerla en sus diferentes fases”.